Antonio López García

Como ya veríais en mi reseña de Ron Mueck, me gusta el arte "hiperrealista", en cierto modo, he de admitir que sólo considero arte,a aquello que representan "cosas" con cierto realismo.

Ya que en la actualidad hay demasiadas "cosas" que se consideran arte, pero que yo por mas que las miro, no veo mas que un amasijo de algo, con una forma indescriptible y que encima lo que te evoca es la sensación de estar mirando un montón de desperdicios, que podrías haber encontrado en un basurero, chatarrería,.. étc. Y en cuestión pictórica, podríamos hablar de un dibujo hecho por un bebé o un elefante con una brocha en la trompa.


No digo, con esto, que no me gusten algunas obras hechas a través del reciclaje, que de hecho existen algunas cosas que tienen su encanto y que emiten al verlas, esa sensación de estar viendo una verdadera obra de arte, pero hay en ocasiones, y no me digáis que no, que el arte moderno lo que te hace sentir es todo lo contrario.

En fin, hoy quiero daros la reseña de uno de los pintores españoles, con más relevancia en cuanto a pintura y escultura realista. Antonio López García.

Antonio López García, nació en Tomelloso en 1936, meses antes del inicio de la Guerra Civil.Pese a su realismo, su obra no es vinculada con las tendencias realistas europeas más reciente, ni con las hiperrealistas americanas, de las cuales ya os daré reseña en una entrada futura.Su técnica, impregna sus composiciones de la magia lumínica, heredada de Velázquez o Zurbarán, apartándole de esta corriente hiperrealista, conformándolo como un autor único, en el que el proceso pictórico, toma tanta importancia como la propia obra terminada.Sus obras son desarrolladas a lo largo de varios años, incluso décadas, ya que su forma de plasmarlas, conlleva su tiempo de meditación, puesto que el intenta plasmar en el lienzo, con cada una de sus pinceladas la esencia del objeto o paisaje, en el que se esta inspirado.Sus pinturas nacen de la realidad que le rodea, de aquellos aspectos más cotidianos, recogiéndolos de forma muy realista, rozando lo fotográfico. En sus obras podemos encontrar, desde retratos de sus familiares, objetos cotidianos y cercanos hasta vistas de Madrid.

Como opino que es mejor ver las obras que hablar de ellas, os dejo unos enlaces donde podréis contemplar algunas de sus obras y así opinar por vosotros mismos .

Además os dejo el siguiente video, titulado El sol del membrillo, una película de Víctor Erice, inspirada en el trabajo que realizo Antonio López, mientras trataba de pintar, durante la época de maduración de sus frutos, un árbol un membrillero que hace tiempo plantó en el jardín de la casa que ahora le sirve de estudio".



1 comentarios:

FERNANDO SANCHEZ POSTIGO dijo...

Un gran pintor el cual tiene una calle dedicada en Madrid. Casualmente, está muy cerca del EStadio Vicente Calderón.

un beso.

Entradas

Visitas